Ir al contenido principal

TIPOS DE COMUNICACIÓN


COMUNICACIÓN MASIVA Y COLECTIVA

Es aquella que transmite el mensaje, a través de los medios de comunicación.


COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Esta comunicación se da cuando las personas están cerca físicamente una de la otra y si alguno no entiende algo dentro del diálogo que están teniendo, esta puede preguntar. Puede ser verbal o no verbal.

COMUNICACIÓN  INTRAPERSONAL

Es la comunicación que tenemos con nosotros mismos en nuestro interior. Nosotros somos el emisor y receptor al mismo tiempo.

COMUNICACIÓN UNILATERAL

Es el tipo de comunicación donde el emisor emite el mensaje y el receptor solo lo recibe; existen dos tipos: directa e indirecta.

DIRECTA

Es cuando en un lugar una persona está dando a conocer algo pero hay muchas personas, entonces si tenemos una duda no podremos resolverlo ya que sería casi imposible contestar a tantas preguntas ya sea por el tiempo u otras cuestiones; esto se da normalmente en una conferencia (no puedes comunicarte con quien está hablando).


INDIRECTA

Esta comunicación se da cuando podemos tener una conversación con otra persona  aunque no este físicamente o cerca.


BILATERAL

En esta si se logra tener una comunicación. De divide en directa e indirecta.

DIRECTA
Cuando tanto el receptor como el emisor se encuentran físicamente juntos (cara a cara).

INDIRECTA

Cuando se tiene una conversación, por un medio eléctrico (teléfono).



COMUNICACIÓN PRIVADA

Se cuida que el mensaje llegue a una persona o a un grupo específicos de personas. Se hace presente cuando el emisor dirige un mensaje a una sola persona (receptor).


Ejemplo: cuando una persona va al doctor, la conversación es entre el doctor y su paciente.

COMUNICACIÓN PÚBLICA

La intención del emisor es que el mensaje llegue a un grupo de personas a través de los medios masivos como es la televisión, la radio, etc.

Ejemplo: la autoridad de San Baltazar Chichicapam prohÍbe la tala de árboles y lo dan a conocer por medio de la radio.

COMUNICACIÓN DIRECTA

Es el modo de comunicación humana, se da mediante la lengua natural. En esta comunicación no hay intermedios, y siempre debe de ver una respuesta.

Ejemplo: la conversación que todos los días tenemos.

COMUNICACIÓN INDIRECTA

Es cuando tenemos una conversación con otra persona aunque no este físicamente con nosotros. Esta comunicación se da principalmente por las redes sociales o por teléfono.


COMUNICACIÓN FORMAL

Esta se refiere cuando en una conversación se sigue un orden.
Ejemplo: en una reunión se lleva a cabo por puntos y si se quiere dar una opinión se tiene que pedir la palabra.

Se divide en 2:
Oral: Debe tener un lenguaje que todos podamos entender.
Escrita: Debe ser clara, y entendible y respetuoso.

COMUNICACIÓN INFORMAL

Es cuando en alguna conversación no hay un orden y formalidad.


COMUNICACIÓN VERBAL

Es cuando se ocupan palabras (interacción de palabras). 


se divide en:
Oral: cuando se está hablando con otra persona acompañado de gritos, exclamación, llanto, etc.
Escrita: son textos acompañados de signos de puntuación, comas, palabras, etc.

COMUNICACIÓN NO VERBAL

 Es la comunicación que se da a través de signos, imágenes, sonidos, gestos, etc.


MENSAJE PUBLICITARIO

Es un mensaje que recibimos por medio de la televisión, la radio, folletos, entre otros con el fin de que consumamos un producto o servicio.


CULTURA

Son todas las costumbres, tradiciones, creencias y hábitos que se van adquiriendo a lo largo de la vida y lo comparten un determinado grupo.


MENSAJE PROPAGANDÍSTICO


Es un mensaje que trata de cambiar tú forma de pensar según sea el caso puede ser en lo político o religioso.



ACULTURACIÓN

Es cuando una persona adopta algo de la otra cultura.


TRANSCULTURACIÓN

Se refiere a que una cultura adopta por completo las formas culturales de otro grupo principalmente por imposición.


MULTICULTURALIDAD

Es cuando diferentes culturas conviven en un mismo lugar ya sea físico, social o geográfico.



FUNCIONES SIMBÓLICAS DE LA CULTURA EN LA SOCIEDAD

Son los símbolos que identifican a un determinado grupo. Pueden ser:

  • Locales: son aquellos símbolos que identifican a una comunidad
  • Transnacionales: lo que identifica a una nación 
  • Universales: identifica a todo el mundo
  • Nacionales: identifica a un país

VALORES CULTURALES

Son un conjunto de creencias, lenguaje, y tradiciones que tiene un pueblo, que se va transmitiendo de generación en generación, que identifican a una sociedad o grupo de personas.


GLOBALIZACIÓN  CULTURAL

Es cuando los medios de comunicación influyen en muestra forma de vestir, hablar y comer. Unificación de diversas culturas, influencia de los medios de comunicación (como el radio, televisión e Internet).


EMPRESAS CULTURALES

son cuando los medios de comunicación transmiten un aspecto de una comunidad ya sea uno de sus costumbres, tradiciones o vestimenta que ellos tienen.


ALTA CULTURA

Es el valor que las personas le dan a ciertas cosas artísticas ya que tienen conocimiento amplio de estas; pero solo está dirigido a un grupo reducido de personas. Por ejemplo:
Músicas, cine, obras de teatro, danza, literatura, etc.


CULTURA HÍBRIDA

Es la mezcla de dos culturas diferentes y donde comparten costumbres y tradiciones.


CULTURA POPULAR

 Son todas las tradiciones y creencias de un pueblo.




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MODELOS DE COMUNICACIÓN

MODELOS DE COMUNICACIÓN MODELO DE ARISTÓTELES: Aristóteles utilizo tres componentes para el proceso de la comunicación que consta de: Ø   un locutor que es la persona que habla es decir el emisor (¿quién?). Ø     un discurso que es el mensaje (¿qué?) . Ø     un oyente que es el auditorio (¿quién?). Aristóteles dice que el propósito es tratar de persuadir al público, es decir, tratar de convencerlo. MODELO DE HARLOD K. LASWELL: Laswell agrego dos componentes más al proceso de comunicación de Aristóteles que es el canal ( medio por el cual se transmite el mensaje ) y el efecto ( análisis de resultados ). Toma principal importancia al impacto que el mensaje causa sobre el receptor ( efecto ) y en como buscar la forma o manera de lograr tal efecto influyendo sobre el público.  Por ejemplo:  un candidato político para obtener votos de la ciudadanía tiene que convencerlo buscando propuestas atractivas pa...

Barreras de la comunicación

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN Las barreras son obstáculos que se pueden presentar en una conversación haciendo que esta no se realice   adecuadamente; esto quiere decir, que no se trasmite el mensaje que se desee dar a conocer. Barrera física: es aquella que se produce cuando en el ambiente existe algo que impide la comunicación. Por ejemplo: Al exponer en clases y los compañeros hacen mucho ruido Barrera administrativa: es producida por falta de planeación u organización. Por ejemplo: Cuando vas a exponer algún tema y no estudiaste nada Barrera psicológica: se presenta cuando los sentimientos y emociones te impiden comprender algo. Por ejemplo: Cuando se juzga a una persona solo por su apariencia Barrera filosófica: esta barrera tiene lugar cuando una persona tiene pensamientos contrarios a los de otra persona. Por ejemplo: Preferencia de partido político o religión Barrera semántica: ...